
Hace
30 años apareció en Japón uno de los íconos de la cultura popular de su época y aún vigente en diversas manifestaciones. Fue a través de las grandes máquinas de videojuegos de la compañía
NAMCO que un sencillo personaje de color amarillo debutó en centros comerciales y de diversiones ganando popularidad rápidamente y trasladándose en esa misma forma a las primeras consolas caseras logrando hacerse de una enorme legión de seguidores. El nombre de este personaje es
Pac-Man, cuyo trabajo ha sido, por todos estos años, recorrer laberintos devorando todos los puntos que se encuentran en su camino mientras es perseguido por cuatro fantasmas cuyos nombres en japonés,
Oikake, Machinbuse, Kimagure y
Otoboke, fueron cambiados en su versión inglés a
Shadow (Blinky), Speedy (Pinky), Bashful (Inky) y
Pokey (Clyde). Adicionalmente,
Pac-Man tiene opción de utilizar las cuatro píldoras de energía ubicadas en las esquinas de la pantalla para dar cuenta de sus adversarios, enviándolos de vuelta a casa por unos segundos, así como de comer las frutas que aparecen en las diversas etapas del juego.

El éxito de
Pac-Man daría lugar a infinidad de lanzamientos, partiendo de
Ms. Pac-Man (1981) y
Super Pac-Man (1982) hasta la peculiar versión en
Java Script que
Google colocó como parte de la celebración a uno de los personajes más queridos en su género.
La música no fue ajena al fenómeno de este personaje y fue así como en
1982, Jerry Buckner y
Gary Garcia unieron fuerzas para crear una canción que logró colocarse dentro del
Hot 100 de
Billboard y fue punto de partida para un álbum en el que también homenajearon otros clásicos como
Donkey Kong, Frogger, Centipede y
Mousetrap.Con ustedes la presentación que
Buckner & García tuvieron en el
Show de Dick Clark y una agradable sorpresa un poco más abajo en esta misma entrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario